40 años de Constitución Española. No es suficiente.
El 15 de junio de 1977 renacía la democracia en nuestro país con la celebración de unas elecciones vividas con enorme ilusión por unos, quizá con temor por otros, pero que significaron una transición pacífica para todos y el comienzo de un proyecto que pensábamos nos haría dueños de nuestro propio destino.
Cuarenta años después el proyecto sigue en pañales, manteniendo casi intactos los dos pilares básicos en los que se fundamenta: la Constitución y la Ley Electoral, con pequeños “retoques” realizados a espaldas de la ciudadanía, siempre en detrimento del interés general y a favor de los intereses de unos u otros partidos políticos.
En nuestra democracia nos siguen vendiendo un 600 como coche inmejorable de última generación, cuando todos sabemos que hace 40 años lo fue, pero hoy en día es una reliquia del pasado.
Adular continuamente esta democracia inmadura es una trampa: si todo está bien, ¿para qué cambiarlo?. Cada día somos más los que no caemos en ella, los que nos negamos a votar al menos malo o a entregar un cheque en blanco en un sistema truncado, controlado y autocomplaciente, que nada tiene que ver con una auténtica democracia participativa o con la representación de la voluntad del ciudadano.
El pilar básico de cualquier Democracia es un sistema de elección que permita que la opinión de todos cuente y tenga el mismo valor. La realidad es que nuestra ley electoral niega la representación a muchos votantes, provoca que el voto de un ciudadano pueda valer 9 veces más que el de otro y regala a los partidos una representación que no les dan las urnas.
Por eso la gente que integra Escaños en Blanco quiere abordar directamente la base, la línea de flotación, peleando por una ley electoral justa que incluya la representación del voto en blanco en forma de escaños vacíos que asegure más y mejor democracia, con todos y para todos.
Que el ciudadano pueda decir NO y esa opinión sea visible, es el mejor lenguaje para hacer entender a los partidos que deben cambiar de actitud y que los ciudadanos no regalamos nuestra soberanía, hoy usurpada por personas a las que no hemos querido votar.

Te puede interesar…
Este 6 de diciembre se cumplen 45 años de una Constitución en boca de todos, que nadie cumple y con una redacción lo suficientemente laxa como para permitir que cada uno la amolde a su discurso según le favorezca. Artículo 1.1 de la Constitución Española: España se constituye en un Estado social y democrático de […]
El partido Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos ha conseguido las siete concejalías del ayuntamiento de Muruzábal (Navarra), y por lo tanto también la alcaldía, aunque cumpliendo su promesa electoral, estas quedarán vacías durante los cuatro años de legislatura. En un contexto de repetición de elecciones en los municipios en los que no se […]
¿Qué ocurre cuando la única opción política no es ni siquiera aceptable? Entre democracia y autoritarismo existe una delgada línea que la ley electoral permite cruzar. Aproximadamente 400 municipios españoles tuvieron este problema las pasadas elecciones de 2019, donde un único partido que se presentó a las elecciones tomó el poder de la localidad con […]
El caos, las manifestaciones y la fuga de profesionales son los síntomas del abandono que padece nuestra sanidad pública porla falta de planificación y la ineptitud de toda la clase política a lo largo de más de dos décadas.