Escaños en Blanco triplica su presencia en las elecciones municipales 2015
El partido Escaños en Blanco se presenta a las próximas elecciones municipales triplicando su presencia nacional respecto las pasadas elecciones y abarcando, entre otras, cinco de las seis capitales de provincia más pobladas de España. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.
El aumento de listas presentadas se ha se ha producido gracias a la colaboración desinteresada de un millar de ciudadanos que han apoyado la iniciativa.
Una forma de utilizar tu voto para decir NO a una forma de hacer política Made in Spain.
El programa con el que concurre el partido tiene un solo punto: dejar vacíos los escaños que pudiera conseguir, renunciando a cualquier tipo de sueldo o subvención.
De este modo, Escaños en Blanco quiere dar visibilidad a los ciudadanos y ciudadanas que no se sienten representados por los partidos concurrentes o que sencillamente, están en desacuerdo con las reglas de la actual ley electoral.
Esta opción es una alternativa eficaz al voto en blanco, voto nulo o la abstención, opciones que lejos de reflejar la opinión del votante terminan beneficiando a los partidos que no quiere elegir.
Escaños en Blanco seguirá presentándose a las elecciones mientras no se modifique la ley electoral, trabajando para que todos los ciudadanos, sin excepción, tengan la oportunidad de votar por su opción, se sientan o no representados y en igualdad de condiciones.

Te puede interesar…
Ante la inconcreción de las medidas de regeneración democrática esbozadas por los partidos, se pone en marcha el “Manifiesto por un voto en igualdad y una Ley Electoral justa”
Sólo un 2,7% de las iniciativas legislativas populares salen adelante y dos de ellas llevan 10 años y 5 legislaturas esperando una respuesta. Más allá de votar cada cuatro años y poner velas a la Virgen para que el partido votado cumpla su programa, la única vía que el Estado permite para que los ciudadanos […]
La educación nunca ha sido, es, ni será, prioritaria para los partidos políticos. Y menos en España. Desde la popularización de internet, en los años 90, se ha aprobado en España únicamente una ley educativa que aún esté en vigor: la Ley Orgánica de la Educación (LOE), de 2006. Ni una más. El resto, derogadas. […]
La suma de la abstención, el voto nulo y el voto en blanco se constituiría como la principal fuerza parlamentaria, pero el 100% de los escaños son repartidos entre los partidos.