La Junta Electoral cierra las puertas a los no representados
En unas elecciones marcadas por la polarización, la Junta Electoral ha impedido que los votantes que no se sienten identificados con ninguna de las fuerzas que se presentan puedan estar representados en el Parlamento de Cataluña en forma de escaños vacíos.
El partido Escaños en Blanco presentó un escrito ante Junta Electoral demandando el reconocimiento de arraigo social exigido en nuestra Constitución, presentando a su favor los resultados de las últimas convocatorias en Cataluña (muy superiores al 0,1% de avales exigidos por ley) y se apoya en la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) y en sentencia del Tribunal Constitucional para realizar su petición.
A pesar de todo, la solicitud de Escaños en Blanco ha sido desestimada y no podrá presentarse a estas elecciones catalanas, por lo que los ciudadanos que no estén de acuerdo con la postura de ambas partes estas elecciones, se verán abocados a abstenerse o votar en blanco o nulo, regalando su parte porcentual de los escaños que le pertenecen a partidos que no le representan.

Te puede interesar…
Escaños en blanco cumple 10 años. Desde el inicio de su actividad en 2010 hasta el día de hoy han cambiado muchas cosas, pero siempre con el mismo objetivo en el horizonte. Dar voz a los invisibles.
Este 6 de diciembre se cumplen 45 años de una Constitución en boca de todos, que nadie cumple y con una redacción lo suficientemente laxa como para permitir que cada uno la amolde a su discurso según le favorezca. Artículo 1.1 de la Constitución Española: España se constituye en un Estado social y democrático de […]
La suma de la abstención, el voto nulo y el voto en blanco se constituiría como la principal fuerza parlamentaria, pero el 100% de los escaños son repartidos entre los partidos.
El pasado lunes 29 de junio, Escanos en Branco presentó junto con otras 14 agrupaciones extra parlamentarias un manifiesto ante la Valedora do Poblo