Escaños en Blanco denuncia que los avales electorales van contra sentencia del Tribunal Constitucional
El partido Escaños en Blanco ha presentado recurso ante la Junta Electoral contra el rechazo a su candidatura a las Elecciones catalanas al considerar que la ley en vigor no exige los avales que se solicitan y a su vez, no se está obligado a presentarlos al haberse superado la recogida previamente.
Con este recurso pretende denunciar una tarea innecesaria que desgasta tremendamente a los partidos minoritarios.
Este desgaste adicional queda demostrado en la exclusión de dicho trámite a los partidos ya presentes en el Congreso, que descarta atribuir este requisito a un mero trámite administrativo. La recogida continua de avales, por lo tanto, mina el pluralismo político exigido por el artículo 6 de la Constitución Española de 1978.
Los avales no son la solución
El partido alega poseer el mínimo imprescindible de respaldo social requerido en sentencia del Tribunal Constitucional Sala Primera, de 2 de Noviembre de 2011. Para ello ha presentado sus resultados electorales, muy superiores al 0,1% de apoyo exigido en los avales.
Además apoya su recurso en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, del Régimen Electoral General, de grado superior y que no exige la presentación de las firmas, y que deroga la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Cataluña de 1979, a la que se acoge la Junta Electoral para no permitir a Escaños en Blanco presentarse a las elecciones.

Te puede interesar…
La Invisibilitat Mediàtica dels Partits Polítics: Una Reflexió sobre la Democràcia i els Mitjans de Comunicació En el teixit de la democràcia moderna, els mitjans de comunicació tenen un paper crucial en la formació de les opinions polítiques i en la creació d’un debat públic sa i divers. No obstant això, un fenomen persistent que […]
Escaños en Blanco quiere dar visibilidad a los ciudadanos y ciudadanas que no se sienten representados por los partidos concurrentes. Los candidatos de las listas son personas que no participan de la política profesional y que no tienen intención de hacerlo.
La democracia española y su Constitución resultan muy jóvenes y con muchos estigmas en su pasado, se necesita regenerar de verdad, no poniendo pequeños parches, el voto en blanco debe tener un valor más allá del que se le da actualmente.
El fomento de la polarización, el exceso de marketing y la falta argumentación en los parlamentos ha fomentado el odio a lo largo de los años, con una “democracia” insostenible de votantes bipolares. El que ha tenido un perro sabe de lo que vamos a hablar. Sales por la puerta a comprar el pan, vuelves […]